
La Universidad Autónoma del Estado de México es un referente entre las IES públicas y privadas por la generación de nuevos conocimientos que se distinguen por su relevancia y trascendencia social, los cuales se difunden a través de diferentes mecanismos, revistas y editoriales de reconocida calidad, plataformas con índices de calidad científica. Las actividades de investigación se encuentran plenamente articuladas con una oferta de estudios avanzados inclusiva, que se destaca por su calidad y pertinencia acorde con las necesidades sociales, institucionales y productivas, impulsando la sólida formación de los estudiantes bajo un enfoque de competencias, responsabilidad social, ética y sustentabilidad, lo cual repercute en el incremento de la movilidad docente y estudiantil. Se cuenta con una planta académica reconocida por su productividad científica, tecnológica y humanista visible en los índices científicos especializados más importantes, así como por su participación en redes nacionales e internacionales de colaboración y producción científica, tecnológica y humanística, con lo que se fortalecen las líneas de generación y aplicación del conocimiento enfocadas a las necesidades del contexto y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad. El desarrollo de proyectos de investigación de triple y cuádruple hélice con impacto sostenible amplía y fortalece los lazos de colaboración en ámbitos de acción gubernamental, académica, productiva y social, lo que coadyuva a la obtención creciente de recursos financieros para la generación de conocimiento y transferencia de tecnología, así como a la conformación de un ecosistema para la producción horizontal de conocimiento. El registro de patentes y la propiedad intelectual es una actividad que realiza la comunidad universitaria con lo que se reconoce apropiadamente la autoría de los productos que generan los profesores e investigadores universitarios. Asimismo, la política de acceso abierto con que se cuenta para las plataformas institucionales asegura que la Institución tenga la posibilidad de utilizar y diseminar los productos académicos, científicos y de innovación tecnológica para fortalecer la divulgación científica y la democratización del acceso al conocimiento.